Saltar al contenido

¿Puede haber vida en Titán, la mayor Luna de Saturno?

Posible-vida-en-Titan
Contenidos

Lluvia en la luna de Saturno Titán, puede ser el hogar de la vida alienígena.

La luna de Saturno Titán, que algunos científicos han teorizado podría ser el hogar de vida extraterrestre debido a la presencia de líquidos en la superficie y tormentas de polvo, está dando otra sorpresa a los investigadores,  la visión de lluvia fresca.

Antes de que se destruyera en el planeta anillado, la nave espacial Cassini de la NASA, fue capaz de capturar una característica reflectante cerca del polo norte de la luna más grande de Saturno. La imagen fue tomada en junio de 2016 y fue publicada en un estudio en la revista científica Geophysical Research Letters el miércoles.

«Es como mirar una acera soleada y húmeda», dijo Rajani Dhingra, estudiante de doctorado en física de la Universidad de Idaho, en una declaración. Señaló que un análisis adicional sugería que la lluvia de metano cayó sobre una «superficie relativamente parecida a un guijarro».

Titan la luna de saturno

Dhingra agregó que la comunidad científica había estado en busca de nubes y lluvias en el polo norte de Titán, pero que aún no las habían visto, a pesar de lo que sugerían las exploraciones del Cassini. «La comunidad científica, lo llamó el curioso caso de las nubes perdidas

La imagen cubre aproximadamente 43,330 millas cuadradas (aproximadamente la mitad del tamaño de los Grandes Lagos) en Titán y los investigadores notaron que la brillante lluvia desapareció rápidamente, lo que probablemente significa que estaba compuesta de lluvia de metano, según el resumen del estudio.

Con un 50 por ciento más grande que la Luna de la Tierra, Titán es la segunda luna más grande del sistema solar, detrás de sólo Ganímedes de Júpiter.

Las lluvias significan que el verano está ocurriendo en el planeta y su luna (Saturno tarda 29,5 años terrestres en orbitar el Sol), pero se retrasó. Ahora, Dhingra dijo que los investigadores tienen que «averiguar qué causó el retraso».

Tormentas de polvo

En septiembre, las tormentas de polvo fueron vistas en Titán por primera vez en la historia, lo que aumenta la posibilidad de que las tormentas pudieran ser un precursor de la vida extraterrestre en el cuerpo celeste.

Es posible que las tormentas estén compuestas de «moléculas orgánicas», dijo la NASA, debido a la química de la atmósfera. La atmósfera de Titán está compuesta por 98,4 por ciento de nitrógeno, 1,6 por ciento de metano y 0,1-0,2 por ciento de hidrógeno.

La Luna de Saturno Titán, uno de los primeros candidatos para la vida alienígena

Sin embargo, una vez que las moléculas orgánicas crecen lo suficiente, eventualmente caen a la superficie de Titán y pueden jugar un papel en las tormentas de polvo.

La continuidad de las tormentas de polvo y fuertes vientos en Titán, implica que la arena subyacente también se puede mover y que las «dunas gigantes» que cubren las regiones ecuatoriales de la luna, cambian constantemente y siguen activas.