Saltar al contenido

Último Lanzamiento de la Nasa

cohete-ICESat2
Contenidos

Comprobar la pérdida de hielo en la Tierra, la última misión de la Nasa

El Satélite de Hielo, Nubes y Elevación Terrestre-2 (ICESat-2) de la Agencia Espacial Norteamericana, fue lanzado exitosamente desde California a las 9:02 a.m. del sábado, embarcándose en su misión, de medir el hielo de los confines congelados de la Tierra, con una precisión sin precedentes.

El ICESat-2 despegó desde la Base Aérea de Vandenberg ,en el último cohete Delta II de la United Launch Alliance. Las estaciones terrestres de Svalbard, Noruega, interceptaron señales de la nave, unos 75 minutos después de su lanzamiento. Se está desempeñando como se esperaba y orbitando el globo, de polo a polo, a 17.069 mph desde una altitud promedio de 290 millas.

Con esta misión, continuamos la exploración de la humanidad, de las regiones polares remotas de nuestro planeta, y avanzamos en nuestra comprensión, de cómo los cambios en curso de la cubierta de hielo de la Tierra en los polos y en otros lugares, afectarán la vidas en todo el mundo, ahora y en el futuro.

ICESat-2 lleva un solo instrumento, el Advanced Topographic Laser Altimeter System (ATLAS). El ATLAS se activará aproximadamente dos semanas después de que el equipo de operaciones de la misión, complete las pruebas iniciales de la nave espacial. Luego, el ICESat-2 comenzará a trabajar en su objetivo científico, recopilando datos suficientes para estimar el cambio de altura anual de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida en un margen de cuatro milímetros, es decir, el ancho de un lápiz.

Lanzamiento ICESat-2
Lanzamiento ICESat-2

 

Aunque el lanzamiento fue increíblemente emocionante, la parte más esperada de la misión comienza cuando se enciende el láser, y se obtienen lod primeros datos. La agencia espacial, está deseando poner estos datos, a disposición de la comunidad científica lo antes posible, para que se pueda empezar a explorar lo que ICESat-2 puede decirnos sobre nuestro complejo planeta

Los datos de alta resolución, documentarán los cambios en los casquetes polares de la Tierra, mejorarán los pronósticos del aumento del nivel del mar reforzado por el derretimiento de la capa de hielo en Groenlandia, y la Antártida, y ayudarán a los científicos a comprender los mecanismos que están disminuyendo el hielo flotante y a evaluar la forma en que esa pérdida de hielo marino afecta al océano y la atmósfera.