Los Astrónomos Han Descubierto un Peculiar Exoplaneta Rocoso Con Tres Soles Rojos Brillantes
Nuestro Sol es un lobo solitario de una estrella, pero allá afuera en el Universo más amplio, las estrellas a menudo están encerradas en una danza con otras, orbitando un centro de gravedad mutuo. En uno de estos sistemas de tres estrellas, los astrónomos acaban de encontrar un exoplaneta.
Tiene el nombre más bien pegadizo de LTT 1445Ab, ya que orbita la estrella primaria de tres enanas rojas que constituyen el sistema LTT 1445, ubicado a unos 22,5 años luz de distancia.
«Si estás parado en la superficie de ese planeta, hay tres soles en el cielo, pero dos de ellos están bastante lejos y parecen pequeños».
«Son como dos ojos rojos y ominosos en el cielo.»
La investigación de su equipo ha sido enviada a The Astronomical Journal, por lo que podemos esperar que sea revisada pronto.
El planeta fue descubierto por TESS, el telescopio espacial de caza de planetas de la NASA diseñado para encontrar exoplanetas que pasan entre nosotros y su estrella de origen, detectando el oscurecimiento revelador a medida que el planeta bloquea un pequeño porcentaje de la luz de la estrella.
La profundidad del oscurecimiento, y los diminutos movimientos de la estrella, ya que es ligeramente arrastrada por la gravedad del planeta (detectada con otros telescopios), permiten a los científicos imponer restricciones sobre el tamaño y la masa del planeta.
LTT 1445Ab es muy diferente del descubrimiento en 2016 del HD 131399Ab, otro exoplaneta con tres soles. Este último es un gigante con una órbita de 550 años alrededor de una de las estrellas en un sistema triple a 340 años-luz de distancia.
El nuevo planeta sólo llega a 1,35 veces el tamaño físico de la Tierra. Dentro de ese tamaño, contiene hasta 8,4 veces la masa de la Tierra, por lo que es mucho más denso que nuestro planeta natal.
Aunque este tamaño y masa lo sitúa firmemente en la categoría rocosa -como la Tierra, Venus y Marte, a diferencia de los gigantes del gas o del hielo- y aunque sería el hogar de muchos cielos realmente espectaculares, las posibilidades de habitabilidad son probablemente bastante bajas.
Aún así, los astrónomos están entusiasmados por mirar más de cerca el Universo. Esto se debe a que el LTT 1445Ab podría tener una atmósfera – y los planetas rocosos con atmósferas que orbitan frente a sus estrellas son buenos lugares para que probemos las herramientas de detección que usamos para buscar gases como el metano y el dióxido de carbono.
Un planeta con atmósfera no sólo atenuaría la luz de la estrella, sino que también la cambiaría en función de la composición química de la atmósfera. Específicamente, los científicos pueden analizar los cambios en el espectro de luz de la estrella para reconstituir esa composición.
El exoplaneta da vueltas alrededor de su estrella sólo una vez cada 5.36 días terrestres. A una proximidad tan cercana, sus temperaturas superficiales serían de un abrasador 428 Kelvin (155 °C; 311 °F).
Nuestra tecnología actualmente activa no es muy adecuada para esto, pero las esperanzas son altas para el sucesor del Hubble, el James Webb Space Telescope. Su lanzamiento está previsto para 2021, y los astrónomos están identificando y eligiendo con entusiasmo los objetivos que les gustaría que estudiara.
LTT 1445Ab podría ser un candidato perfecto. Debido a que transita con tanta frecuencia, habrá muchas oportunidades para realizar observaciones. Está a sólo 22,5 años luz de distancia – relativamente cerca, en escalas cósmicas. Su estrella enana roja es lo suficientemente brillante como para retroiluminar la atmósfera, pero no tan brillante que el planeta esté completamente eclipsado.
E incluso si no tiene atmósfera, o si su atmósfera no contiene biosignaturas, los planetas rocosos son relativamente comunes en órbita cercana alrededor de las estrellas enanas rojas. Así que si miramos más de cerca el LTT 1445Ab podemos saber más sobre lo que podemos esperar encontrar en esos planetas.