En busca de un planeta habitable en el sistema Alpha Centauri.
Un consorcio de investigación científica anunció el martes planes para construir y lanzar un telescopio de financiación privada del tamaño de una pequeña lavadora con la esperanza de encontrar un planeta parecido al de la Tierra en el sistema Alpha Centauri, uno de nuestros vecinos cósmicos más cercanos.
Jon Morse, el director ejecutivo del Instituto BoldlyGo, una de las dos organizaciones sin fines de lucro que dirigen el consorcio, lo llamó «el santo grial de la investigación de los exoplanetas». Si hay un «punto azul pálido» -un mundo cubierto de océanos- en Alpha Centauri, el telescopio permitiría a los científicos estudiarlo en detalle, buscando señales de vida en la luz reflejada en la atmósfera.
Para ser construido a finales de la década, el telescopio es el tipo de misión que la NASA rara vez emprende, señalaron los expertos: muy concentrado y barato, lo que conduce a descubrimientos trascendentales – o posiblemente nada en absoluto.
Las dos estrellas del sistema Alfa Centauri son ambas similares al sol, las más cercanas a 4.37 años luz de distancia. El telescopio propuesto, con un espejo de sólo 20 pulgadas de diámetro, sería capaz de distinguir planetas del tamaño de la Tierra orbitando en la llamada zona habitable de las estrellas, donde las temperaturas son lo suficientemente cálidas para que el agua líquida fluya en la superficie e, hipotéticamente, para que la vida prospere.
Pero Próxima Centauri es mucho más pequeña y oscura que nuestro sol, y el planeta, aunque de tamaño similar a la Tierra, no sería particularmente parecido a la Tierra. Orbita mucho más cerca de la estrella, probablemente con un lado perpetuamente a la luz del día y el otro eternamente oscuro. Debido a que el planeta está tan cerca de su estrella, el telescopio propuesto no podría estudiarlo.
Hasta ahora, la mayoría de los exoplanetas han sido descubiertos indirectamente, deducidas por pequeñas perturbaciones en la luz que viaja desde una estrella – por un ligero oscurecimiento cuando el exoplaneta pasa entre su estrella y la Tierra, o por variaciones en las longitudes de onda de la luz causados por la atracción gravitacional de un exoplaneta invisible.
Si los astrónomos pudieran fotografiar un planeta directamente, podrían empezar a buscar longitudes de onda específicas de luz que sirvan como huellas dactilares de moléculas específicas. La detección de oxígeno en la atmósfera abogaría por la fotosíntesis y las plantas, por ejemplo.
La idea de un telescopio apuntando a Alpha Centauri no es nueva. Ruslan Belikov, un científico del Centro de Investigación Ames de la NASA en Mountain View, California, ha estado trabajando durante años como investigador principal en el Satélite Exoplanet Alfa Centauri, o ACESat, desarrollando la tecnología necesaria para seleccionar planetas en un sistema estelar binario.
Sin embargo, el proyecto ACESat no ha sido aprobado por la NASA. Eduardo Bendek, subinvestigador principal de ACESat, estimó que había un 15 por ciento de posibilidades de que no hubiera planetas en las zonas habitables de las dos estrellas Alfa Centauri. «La NASA es muy reacia a ese riesgo».
Para reducir las posibilidades de no descubrir nada, el equipo de ACESat propuso una misión que examinaría no sólo a Alpha Centauri sino también a otras estrellas cercanas. Pero la ampliación de la misión -además de otras consideraciones para reducir los riesgos- aumentó el precio.
El Dr. Belikov y el Dr. Bendek se negaron a proporcionar cifras específicas, pero dijeron que el presupuesto total se ajustaba al tope de costos requerido de $175 millones cuando presentaron la propuesta al programa de astrofísica Small Explorer de la NASA en 2014.
La NASA, descubre agua en Júpiter
Asteroide Repleto de Oro es observado por la Nasa
Erupciones en el asteroide Bennu indican que esta vivo.
Las explosiones más poderosas del Universo emiten mucha más energía de la que se cree.
Un telescopio de la NASA detecta una explosión termonuclear masiva en el espacio.
La NASA Selecciona Nueva Misión para Explorar los Orígenes del Universo
Saturno supera a Júpiter como el planeta con la mayor cantidad de lunas
Hay agua en Encélado
Un telescopio gigante detecta señales espaciales de radio
El Tess, descubre 3 exoplanetas a sólo 73 años luz
Descubren un Exoplaneta con tres Soles
¿ Hay agua en la Luna?
Hallan 83 agujeros negros supermasivos