Saltar al contenido

El agujero negro Sagitario A*(Sgr A*) despide luz de manera insólita

Luminosidad en agujero negro
Contenidos

Luminosidad increible en el centro del agujero negro de nuestra galaxia.

Una repentina luminosidad presentada por el»agujero negro» de nuestra galaxia deja a los científicos y astrónomos»deslumbrados» y sin una explicación clara del fenómeno.

El agujero negro conocido como sagitario A*(Sgr A*) que se encuentra en el centro de la vía láctea a una distancia de 26.000 años luz de la tierra, permitió a las observaciones formuladas por los expertos en abril y mayo»un haz de luminosidad» con una intensidad que nunca antes se había observado.

Como dijeron, miembros del grupo de investigación Centro Galáctico de la Universidad de California en los Angeles (UCLA) en una declaración enviada a ésta web, existe una posible causa para el brillo, aunque no responde a cuestiones de fondo.»Las variaciones del brillo provienen de la luz de gas caliente cayendo a través de un agujero negro antes de cruzar el horizonte», señalaron en su comentario.

No obstante, para el astrónomo está claro que»el agujero negro de por sí no emite luz», por lo que aumenta el brillo observado «posiblemente esté relacionado con cambios en el flujo de gases» de efecto invernadero.

Sin embargo, para varios astrónomos de renombre,  todavía quedan preguntas sin resolver como la causa de este cambio y cuánto tiempo va a continuar o será visible.Los astrónomos realizaron observaciones por el agujero negro de la vía láctea con la ayuda de un potente telescopio del observatorio W.M. Keck de la UCLA, instalado en Hawai.

En  sus observaciones en el mes de mayo registraron en el transcurso de dos horas y media las luces brillantes en el agujero negro que eran más brillantes que nunca se habían visto hasta ahora en la gama de los rayos infrarrojos.

Los resultados de las observaciones han sido aceptados para publicación en la revista científica Astrophysical Journal Letters.Utilizando el modelo estadístico más amplio publicado, la probabilidad de una sola noche mostrando el pico de niveles de flujo observado este año -dadas las observaciones históricas de Keck- es menos de 0,3%», reportó el informe.

De iagual manera, la posibilidad de ver estas luces durante las cuatro noches en que fueron observadas es de 0,05 %, lo que lo hace un fenómeno sin precedentes, y único.