Saltar al contenido

Cuenca de Aitken

Masa en el Polo sur de la Luna
Contenidos

Misteriosa masa de material descubierta bajo el Polo Sur de la Luna

La cuenca del Polo Sur-Aitken,  el cráter más grande del Sistema Solar,  es una gigantesca estructura de impacto en el lado opuesto de la Luna. Los datos de la nave espacial lunar de la NASA apuntan a la existencia de un gran exceso de masa, alrededor de 2,18*1018 kg,  en el manto lunar bajo la cuenca. Según nuevas investigaciones, esta anomalía de masa puede contener metal de un asteroide masivo que se estrelló contra la Luna y formó el cráter.

Imagínate coger un montón de metal cinco veces más grande que la Gran Isla de Hawaii y enterrarlo bajo tierra. Esa es de forma aproximada la cantidad de masa que se detectó en el polo sur de la Luna, según el Dr. James, investigador planetario de la Universidad de Baylor y el Instituto Lunar y Planetario.

La cuenca del Polo Sur de Aitken tiene forma ovalada, con un ancho de 2.500 km y 13 km  de profundidad. A pesar de su tamaño, no puede ser visto desde la Tierra porque está en el lado opuesto de la Luna.

Para medir los cambios sutiles en la fuerza de la gravedad alrededor de la Luna, el Dr. James y sus colegas analizaron datos de la misión del Laboratorio de Recuperación de la Gravedad e Interior (GRAIL) de la NASA.

Cuando analizamos estos datos y los compramos, con los datos de topografía lunar del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, descubrimos la inesperada gran cantidad de masa de cientos de kilómetros por debajo de la cuenca del Polo Sur-Aitken.

Una de las explicaciones de esta masa extra es que el metal del asteroide que formó este cráter sigue incrustado en el manto de la Luna.»

La densa masa, sea lo que sea, de donde sea que vino , está pesando el piso de la cuenca hacia abajo por más de 8 kilómetros.

Polo sur luna

Las simulaciones por computadora de grandes impactos de asteroides sugieren que, bajo las condiciones adecuadas, un núcleo de hierro-níquel de un asteroide puede dispersarse en el manto superior lunar durante un impacto.

Se hicieron los cálculos  adecuados, y se demostró que un núcleo suficientemente amplio del asteroide que hizo el impacto podría permanecer suspendido en el manto de la Luna hasta el día de hoy, en lugar de hundirse en el núcleo lunar.

Otra posibilidad es que la gran masa pueda ser una concentración de óxidos densos asociados con la última etapa de solidificación del magma lunar en el océano.

La cuenca del Polo Sur-Aitken -que se cree que fue creada hace unos 4.000 millones de años- es el cráter preservado más grande del Sistema Solar.

Es uno de los mejores laboratorios naturales para estudiar eventos de impacto catastrófico, un proceso antiguo que dio forma a todos los planetas rocosos y lunas que vemos hoy en día.