Saltar al contenido

Hubble Legacy Field toma una foto de 265.000 galaxias

Foto del Hubble de 265.000 galaxias
Contenidos

La foto que el Hubble a tomado durante 16 años

El Telescopio Espacial Hubble ha estado capturando toneladas de imágenes espaciales desde que entró en órbita en 1990. Ahora, la NASA ha reunido una foto en mosaico utilizando datos de 16 años para crear una de las vistas más amplias del universo que jamás hayamos visto.

La imagen, llamada Campo del Legado del Hubble, fue creada a partir de 7,500 exposiciones individuales capturadas en longitudes de onda que abarcan desde luz ultravioleta hasta luz infrarroja cercana por 31 programas diferentes.

Abarca una región en el cielo que incluye aquellas mostradas en los mosaicos más antiguos del Hubble — el Campo Ultra Profundo y el Campo Profundo eXtreme — y contiene 265,000 galaxias. Eso es 30 veces más galaxias que las imágenes de campo profundo anteriores, suficiente para cubrir un área que es casi tan ancha como la luna.

Mientras que el Campo Profundo eXtreme sigue siendo nuestra mirada más profunda al universo, el Campo del Legado también nos da una visión del cosmos primitivo — un tiempo «en el que pequeñas y jóvenes galaxias se encontraron, y se fusionaron con otras galaxias», explicó la NASA. Muestra el estado de las galaxias desde hace 13.300 millones de años, o apenas 500 millones de años después del Big Bang.

La NASA dice que ninguna imagen será mas lejana el alcance del Legacy Field hasta que los telescopios futuros lleguen a la órbita. Eso podría tomar años y años, sin embargo, ya que el sucesor del Hubble, el telescopio James Webb, no será lanzado hasta 2021.

Garth Illingworth, que dirigió el equipo que montó la imagen, dijo:

Esta imagen contiene la historia completa del crecimiento de las galaxias en el universo, desde su tiempo como’infantes’ hasta cuando crecieron y se convirtieron en’adultos…'». Hemos reunido este mosaico como una herramienta para ser usada por nosotros y por otros astrónomos. La expectativa es que este mosaico conduzca a una comprensión aún más coherente, profunda y mayor de la evolución del universo en los próximos años».