Tabla de Contenidos
- 1 Las 10 Imágenes más Espectaculares del Universo Captadas por el Telescopio Hubble
- 1.1 Cuando el famoso telescopio cumple 25 años, los científicos que trabajaron en el proyecto eligen sus imágenes favoritas.
- 1.1.1 BUTTERFLY NEBULA
- 1.1.2 LA GALAXIA RENACUAJO
- 1.1.3 CÚMULO DE ESTRELLAS NGC 602
- 1.1.4 GALAXY NGC1300
- 1.1.5 DISCOS PROTOPLANETARIOS EN LA NEBULOSA DE ORIÓN
- 1.1.6 LAS GALAXIAS DE LOS RATONES
- 1.1.7 LA NEBULOSA DE LA HÉLICE
- 1.1.8 LA NEBULOSA DEL ÁGUILA – PILARES DE LA CREACIÓN
- 1.1.9 AURORA DE JÚPITER
- 1.1.10 EL CAMPO ULTRA PROFUNDO DEL HUBBLE
- 1.1 Cuando el famoso telescopio cumple 25 años, los científicos que trabajaron en el proyecto eligen sus imágenes favoritas.
Las 10 Imágenes más Espectaculares del Universo Captadas por el Telescopio Hubble
El Universo es un espectáculo, dónde el color, y la mágia se hacen presentes a diario, si vemos la Luna cuando está plena, ya sólo esa visión hace que nos quedemos maravillados. O poder er una maravillosa aurora boreal, o una lluvia de estrellas, esa es la magia del Universo. Pero más alla de nuestra vista hay más, y sólo el Hubble puede verlo. Por éste motivo te dejamos las 10 mejores imágenes que ha captado el telescopio Hubble.
Cuando el famoso telescopio cumple 25 años, los científicos que trabajaron en el proyecto eligen sus imágenes favoritas.
BUTTERFLY NEBULA
La Nebulosa Mariposa muestra lo que le sucede a una estrella al final de su vida, cuando pierde todo su gas y polvo a su alrededor. No sólo es un recordatorio del destino final de nuestro propio Sol y Sistema Solar, sino que la habilidad única del Hubble para presenciar este evento en el largo ciclo de vida de una estrella arroja luz sobre cómo evolucionan las estrellas.
LA GALAXIA RENACUAJO
Elegido por: John Grunsfeld, ex astronauta, administrador asociado de la NASA para la ciencia
«La galaxia Renacuajo ha sido interrumpida por colisiones y tiene estallidos de formación estelar a través de su cola. Pero detrás de esa galaxia hay miles de otras galaxias. Eso muestra el poder del Hubble – no es sólo lo que el telescopio observa, es todo lo demás que captura al mismo tiempo».
CÚMULO DE ESTRELLAS NGC 602
«Racimos estelares como éste son absolutamente hermosos. Se ve la transición de la nube original de gas y polvo, el lugar donde nacen las estrellas, a esta asamblea de estrellas muy jóvenes que apenas están comenzando a soplar con sus poderosos vientos».
GALAXY NGC1300
«La Galaxia NGC1300, una galaxia en espiral con barras, tiene una forma muy elegante y un color muy interesante. Más allá de eso también tenemos una fuerte sensación de profundidad – si miras de cerca puedes ver galaxias que están mucho más lejos».
DISCOS PROTOPLANETARIOS EN LA NEBULOSA DE ORIÓN
«Siempre me ha interesado la búsqueda de vida en el Universo. En el siglo XIX, Laplace teorizó que los sistemas solares se formaban en discos circumstelares. Hubble mostró que Laplace tenía razón. Mostraba que el proceso de formación de planetas era extremadamente común».
LAS GALAXIAS DE LOS RATONES
«Cuando instalaron la Advanced Camera for Surveys, y una de las primeras fotos que tomó fue de dos galaxias interactuando llamadas los ratones. El detalle en la cola es increíble.
LA NEBULOSA DE LA HÉLICE
«Estos proyectiles expulsados por estrellas moribundas, se fragmentan en estrechos nudos de gas condensado.Eso es fascinante porque significa que este material que sale al medio interestelar, el material del cual se forman las nuevas generaciones de estrellas, ya tiene esta condensación, esta posibilidad tentadora de ser semillas para la formación planetaria».
LA NEBULOSA DEL ÁGUILA – PILARES DE LA CREACIÓN
«Esta es una de las imágenes icónicas. Ves las columnas de gas que significan una región donde las estrellas se han formado recientemente y todavía se están formando. Tenemos una maravillosa imagen más nueva con una cámara más nueva, que nos dio una pista visual de cómo las estrellas jóvenes, que se han formado recientemente están interactuando con el denso gas que queda atrás».
AURORA DE JÚPITER
«Una de las imágenes más icónicas, al menos para las observaciones del Sistema Solar, jamás hechas con el Hubble es esta vista de la aurora polar norteña de Júpiter. Se pueden ver las emisiones de los satélites Io, Ganymede y Europa».
EL CAMPO ULTRA PROFUNDO DEL HUBBLE
«Esta imagen es del Campo Ultra Profundo del Hubble, actualizado en 2014 para abarcar el rango completo de longitudes de onda que las cámaras del Hubble pueden visualizar, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. Algunos de los objetos aquí, los que tienen picos de difracción, son estrellas en primer plano. Cualquier otro objeto es una galaxia. Algunos de ellos emitieron la luz que ahora vemos cuando el Universo tenía entre 400 y 600 millones de años de edad, cerca del 3-4% de su edad actual».