
Indice
El telescopio es un instrumento para observar el espacio , es un aparato que está formado por diferentes partes, perfectamente colocadas y alineadas. Vamos a definir el telescopio y sus partes.
Telescopio y sus partes:
Buscador
Como su nombre indica sirve para buscar los objetos que queremos observar, es un pequeño tubo que va acoplado al tubo principal del telescopio, generalmente tiene 6 aumentos, sirve para alinear la visión con el objeto a observar, en su interior podemos ver una cruz en forma de diana y es dónde debemos apuntar el objeto que queremos observar.
El Porta Ocular
Es dónde van colocados los oculares, tiene una rueda con la que enfocamos el objeto a observar, es imprescindible disponer de tres oculares de diferentes medidas.
El Tubo
Es el telescopio con todas sus ópticas o espejos en el interior.
La Montura
Es la sujeción del tubo y va sujeta al trípode, existen diferentes tipos de monturas, según el telescopio.
El Contrapeso
Son unos pesos que se ajustan dependiendo de lo que pese el tubo, deben estar perfectamente ajustados para que el telescopio conserve el equilibrio.
Bandeja Porta Oculares
Como su nombre indica es un espacio dónde se almacenan los oculares que utilizamos en las observaciones. Va ligado al trípode.
Trípode
Es el contacto del telescopio con el suelo está formado por tres patas y cada una de ellas pues alargarse o encogerse para que el observador pueda trabajar con comodidad, y el telescopio quede perfectamente estable.

Distancia focal de un telescopio.
La distancia focal de un telescopio es la medida entre el objetivo, y el foco u ocular del mismo. En los telescopios reflectores y refractores ésta medida viene dada por el largo del tubo. En los telescopios catadriópticos ésta medida se incrementa, con relación a la medida del tubo. De la distancia focal dependen los aumentos de un tubo de telescopio en relación con el ocular.
Cuanta más medida focal del tubo mayores aumentos para el ocular.

Razón Focal
La razón focal es la medida de luminosidad que tiene el telescopio. Este parámetro está en conjunción con el diámetro del objetivo y la distancia focal.
Un telescopio con un gran diámetro de objetivo y unas distancia focal corta, es un telescopio muy luminoso.
Los Aumentos del telescopio.
Existe un gran desconocimiento de lo que son los aumentos de un telescopio, los aumentos son el porcentaje de la longitud que reducimos al mirar por el ocular del telescopio.
Es decir la Luna se encuentra a 384.000 kilómetros de distancia aproximadamente, si para verla utilizamos 36 aumentos el resultado visto en el ocular será como si la viéramos desde 16. 000 kilómetros.
Si a un buen ocular le adjuntamos una buena Lente Barlow, el resultado es espléndido.