Saltar al contenido

¿Hay Vida en otros Planetas?

exoplanetas
Contenidos

Se estrecha el cerco para saber si hay vida en otros planetas

Un reciente estudio, ha descubierto que ciertos objetos celestes del cosmos, reciben luz ultravioleta en cantidad suficiente como para albergar vida. Dicha luz puede provocar, procesos químicos, para que se cree vida.

En este estudio, se puede contemplar que los objetos descubiertos, tienen las mismas condiciones de la Tierra para albergar vida tal como la conocemos. Se ha descubierto que el porcentaje de aparición de vida en un planeta tipo la Tierra, esta ligado con el tipo y la potencia de luz que emite la estrella anfitriona.

La luz UV, posible impulsora de la vida

El estudio, indica que la luz utravioleta que emite una estrella en el universo, puede activar la vida en los planetas que orbitan a su alrededor, ya que la luz UV, pone en marcha una serie de reacciones químicas, que hacen posible, la aparición de grupos, o bloques que originan la vida.

Los científicos, han descubierto, que hay una grupo de exoplanetas, donde la estrella que los alimenta de luz UV, permite estos cambios químicos, que den lugar a la posterior aparición de agua líquida, y a la creación de vida molecular.

Este estudio, permite estrechar el cerco, y permite reducir, el número de planetas, dónde se puede albergar vida. Uno de los lugares dónde más esperanzas hay de encontrar vida es en el exoplaneta Kepler 452B, la Nasa lo ha bautizado como el pariente más cercano a la Tierra.

exoplaneta kepler 452b y la tierra
Exoplaneta Kepler 452B y La Tierra, el parecido es increíble.

Aunque ésta demasiado lejos para poder observarlo con la tecnología actual de los telescopios, muy pronto con la implementación del telescopio TESS y James Webb, que sustituirá al Hubble,  se cree que con suerte se podrá avistar, y catalogar, los planetas enmarcados dentro del rango de posibles objetos con vida molecular.

Según estudios posteriores, el cianuro, veneno muy peligroso, pudo dar origen, junto con la luz UV, al cocktail , precios para la formación de vida. es una suposición que se sigue estudiando, según la cual, los meteoritos que se estrellaron en la Tierra, liberaron el carbono se sus masas, interactuando con el nitrógeno de la atmósfera, para formar, cianuro de hidrógeno, éste regó la superficie de la Tierra, interactuando con otros materiales, impulsado todo por la luz ultravioleta.

Esto genero el ARN, que según los biólogos, fue el primer transmisor de información, para la posterior creación de vida. Todo ésto indica, que las estrellas, que poseen la misma temperatura que el Sol, emiten suficiente luz, como para crear, grupos para la construcción de vida, en la superficie de los planetas.

Kepler 62f
Exoplaneta Kepler 62 F, descubierto por el telescopio Kepler, posible lugar dónde pueda haber vida.

Al contrario que en las estrellas llamadas frías, no existe esa posibilidad. Los últimos estudios, rebelan, que hay aproximadamente 700 millones de billones de planetas, que se pueden observar, y ¿Porque en alguno de ellos, no puede haber vida?.